lunes, 25 de septiembre de 2017

MI TRABAJO DE GRADO.


UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
COORDINACION DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
EXTENSION APURE

HABILIDADES COMUNICATIVAS PARA ARMONIZAR LAS RELACIONES LABORALES DEL COLECTIVO EDUCATIVO EN LA ESCUELA DE EDUCACIÓN INICIAL “ARAUCA” SAN FERNANDO, ESTADO APURE.


Autor: Belisario Sisto
Resumen
El presente estudio destaca la importancia de la comunicación el cual se ha convertido en el mundo como uno de los vectores más relevantes en la planeación estratégica de una organización, ya que determina efectivas relaciones bilaterales entre países, indiferentemente la cultura de cada uno de ellos, es por ello que la presente investigación se centra en proponer un plan para la aplicación y el uso adecuado de las habilidades comunicativas para armonizar la calidad de las relaciones de trabajo internas en la Escuela de Educación Inicial “Arauca” de allí que la metodología de esta investigación es un proyecto factible, por consiguiente esta proposición es de nivel explicativo-cuantitativo. En ella se explican los procesos que tienen relación con las actividades y las interrogantes planteadas, para lograr dicho propósito se diseña un cuestionario de tipo cerrado Dicotómico con dos alternativas de respuestas que se aplica a una población de 23 involucrados que conforman la muestra de estudio en total, el mismo diseño fue sometido al proceso de validación a través de la técnica de juicio de expertos. Los resultados obtenidos permiten realizar recomendaciones tendentes a orientar a los gerentes a tomar acciones que permitan involucrar a todo el personal para tomar conciencia sobre la importancia de la comunicación de la institución, mejorando así los excelentes vínculos de amistad y mejoras laborales.

Descripciones: habilidades comunicativas, relaciones laborales, personal directivo.



Enlaces de Interes...

La Comunicación
Un sultan soñó que había perdido todos los dientes. Después de despertar, mandó llamar a un sabio para que interpretase su sueño.

-¡Qué desgracia Mi Señor! - exclamó el sabio - Cada diente caído representa la pérdida de un pariente de Vuestra Majestad.

-¡Qué insolencia! - gritó el Sultán enfurecido – ¿Cómo te atreves a decirme semejante cosa? ¡Fuera de aquí!

Llamó a su guardia y ordenó que le dieran cien latigazos.

Más tarde ordenó que le trajesen a otro sabio y le contó lo que había soñado. Este, después de escuchar al Sultán con atención, le dijo:

-¡Excelso Señor! Gran felicidad os ha sido reservada. El sueño significa que sobrevivirás a todos vuestros parientes.

Se iluminó el semblante del Sultán con una gran sonrisa y ordenó que le dieran cien monedas de oro. Cuando este salía del Palacio, uno de los cortesanos le dijo admirado:

-¡No es posible! La interpretación que habéis hecho de los sueños es la misma que el primer sabio. No entiendo porque al primero le pagó con cien latigazos y a ti con cien monedas de oro.

-Recuerda bien amigo mío - respondió el segundo sabio - que todo depende de la forma en el decir, uno de los grandes desafíos de la humanidad es aprender a comunicarse.

-De la comunicación depende, muchas veces, la felicidad o la desgracia, la paz o la guerra. Que la verdad debe ser dicha en cualquier situación, de esto no cabe duda, mas la forma con que debe ser comunicada es lo que provoca en algunos casos, grandes problemas.

-La verdad puede compararse con una piedra preciosa. Si la lanzamos contra el rostro de alguien, puede herir, pero si la envolvemos en un delicado embalaje y la ofrecemos con ternura
ciertamente será aceptada con agrado.

Siempre lo he dicho, no es lo que decimos sino cómo lo decimos. Aprendamos a decir las cosas y evitémonos muchos problemas que son innecesarios. Sé que si pensamos un poco, encontraremos una manera de transmitir la misma idea de una manera más agradable.

MI TRABAJO DE GRADO.

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO COORDINACION DE INVESTIGACIÓN Y POS...